La ciencia, con diversión entra

La ciencia es divertida si te la saben contar. Este es el mensaje que difundió la I edición de la Feria de la Ciencia en Miranda de Ebro a los centenares de familias y visitantes que se acercaron el sábado, 19 de octubre, a la Fábrica de Tornillos y al Cultural Caja de Burgos. Y a juzgar por los rostros alegres y curiosos de los participantes, el mensaje se trasmitió con efectividad en este primer evento de divulgación de la ciencia y participación ciudadana en torno a la investigación científica.
Las principales atracciones del evento se repartieron entre 8 talleres tecnológicos para niños y niñas en edad escolar, una zona expositiva y dos espectáculos de divulgación científica en clave de humor. La organización ha estimado que, en total, más de 500 personas se inscribieron en las diferentes propuestas y cerca de tres mil visitantes se acercaron a conocer las innovaciones tecnológicas de doce empresas de diferentes sectores.
Zona expositiva
A las 10 de la mañana, las puertas de la Feria Bebot de la Ciencia se abrieron al público familiar en la Fábrica de Tornillos con una zona expositiva donde doce entidades (empresas, asociaciones y centros académicos) mostraron sus proyectos más innovadores. Los visitantes pudieron experimentar en primera persona cómo se realizan montajes aeronáuticos a través de gafas de realidad virtual y aumentada, ser testigos del funcionamiento de impresoras 3D , probar un microscopio óptico con conexión a pantallas o aprender sobre la tecnología basada en Beacons.

Tecnología al alcance del público en el expositor de la empresa Aciturri en la Feria Bebot de la Ciencia de Miranda de Ebro

Adultos y pequeños disfrutaron de la zona expositiva en la Feria Bebot de la Ciencia
En esta sección, participaron empresas y entidades mirandesas como Bebee, Aciturri o el CTME, así como centros formativos oficiales como CIFP Río Ebro o ITM. Completaron los expositores academias y centros de formación técnica: DIO2, Bit Academy, Robotix, Form@uno, la empresa tecnológica Metrix, la asociación Google Developers Burgos o el reconocido proyecto educativo asentado en el medio rural Espiciencia.
Talleres. De manera simultánea, desde las 10 hasta las 13 horas, investigadores de la Universidad de Burgos y profesores de otros centros formativos (Espiciencia, Diodos y Bit Academy) impartieron ocho talleres científicos y tecnológicos a 96 niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años. Las matemáticas, la astronomía, la extracción de ADN, la arqueología, el vuelo de drones o la programación industrial con arduino se convirtieron en materias divertidas gracias a la pasión e innovación con la que los docentes supieron transmitir sus conocimientos.
Espectáculos
Una vez que los expositores finalizaron su trabajo de divulgación, a las 13.30 de la mañana, más de 200 menores participaron en el espectáculo de animación infantil Clowntifics. El afamado grupo de divulgación científica Big Van Ciencia puso así el broche final a la jornada matutina demostrando que “la ciencia mola”. Para ello, subieron al escenario a una decena de niños y niñas para hacerles partícipes de interesantes experimentos científicos bajo el asombro de todo el auditorio.

El coordinador del programa Bebot, Álvaro Fernández Baragaño, presenta el espectáculo científico Clowntifics
Por la tarde, 250 personas acudieron al auditorio Cultural Caja de Burgos para ver el espectáculo de Monólogos Científicos.
Los investigadores del grupo Big Van Ciencia y otros doctorandos y doctores de la Universidad de Burgos acercaron sus propias investigaciones sobre genética, semiología, evolución humana o los efectos de la bacteria listeriosis a los espectadores utilizando el humor y simplificando conceptos complejos para acercar sus descubrimientos al auditorio.

Dos voluntarios disfrutan del espectáculo Monólogos Científicos en el Cultural Caja de Burgos

El grupo Big Van Ciencia supo conquistar la curiosidad de los más pequeños hacia los experimentos científicos
Impulsores de la Feria Bebot de la Ciencia

En la imagen, responsables de Aciturri, Fundación Caja de Burgos y Galletas Coral saludan a los participantes en la Feria Bebot de la Ciencia
La Feria de la Ciencia está promovida por el programa educativo Bebot, respaldado, a su vez, por tres importantes organizaciones: la empresa aeronáutica Aciturri, Fundación Caja de Burgos y Fundación Galletas Coral.
Asimismo, cuenta el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), la colaboración del Ayuntamiento de Miranda y la Universidad de Burgos.
Entre sus principales objetivos, los promotores han perseguido con esta iniciativa el fomento de las vocaciones técnico-científicas entre niños y jóvenes en edad escolar en un intento de promover la elección de las carreras técnicas entre los estudiantes. «La feria de la Ciencia es una actividad que nos permite llegar al gran público y poder continuar con nuestra misión de visibilizar la importancia de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual», explicó el coordinador del programa, Álvaro Fernández Baragaño, al término del evento.
*Todas las fotos de la Feria Bebot de la Ciencia se pueden ver en este enlace